La luz con el bono social es una forma mucho más económica de disfrutar de la energía que necesitamos en casa, de manera que vamos a hablar un poco sobre este tipo de bono, sus ventajas así como conoceremos los requisitos necesarios para poder vincularnos a él y, por supuesto, también os vamos a mostrar los pasos a seguir para su solicitud.
Qué es el bono social
Desde una perspectiva general y para que se entienda correctamente, el bono social es básicamente un descuento que se aplica a la factura eléctrica, el cual está subvencionado por el propio Estado.
Este bono permite los siguientes descuentos:
- Descuento del 25% en la factura: para consumidores vulnerables y también para autónomos que por el COVID 19 hayan cesado su actividad o facturen al menos un 75% menos que en el semestre anterior.
- Descuento del 40% de la factura: para consumidores vulnerables severos.
- Descuento del 50% de la factura: para consumidores en riesgo de exclusión social que ya tengan un descuento del 50% por parte de la Administración autonómica o local.
Ventajas del bono social de electricidad
Además del propio descuento en la factura cuyos porcentajes hemos indicado en el apartado anterior, la luz con el bono social también cuenta con otras ventajas interesantes que son:
- Aumenta el margen de tiempo para abonar las facturas, pasando de dos meses a cuatro meses.
- Se paga la energía más los impuestos y los peajes, pero no otros servicios adicionales.
- Si hay impago, no se podrá interrumpir el suministro, para lo cual debe haber al menos un menor de 16 años o un miembro con discapacidad a partir del 33% o con un grado de dependencia II o III.
- Una factura de electricidad mucho más clara y sin letra pequeña para facilitar su comprensión.
Luz con el bono social, ¿qué requisitos debo cumplir?
Para poder suscribirse a la luz con el bono social, debemos antes asegurarnos de que cumplimos con una serie de requisitos que son los siguientes:
- Debemos tener contratado el PVPC, es decir, el precio voluntario para el pequeño consumidor, lo que implica que la potencia contratada podrá ser de un máximo de 10kW.
- Se tratará de una vivienda habitual.
- Deberemos entrar dentro del grupo de consumidores vulnerables, consumidores vulnerables severos o consumidores en riesgo de exclusión social.
- También podrán acogerse autónomos que hayan reducido su facturación con respecto al semestre anterior por el COVID 19 en un 75% o hayan tenido que interrumpir su actividad.
Ahora vamos a conocer los requisitos para entrar en función de los diferentes grupos de consumidores que tienen derecho a solicitar el bono social.
Requisitos para ser consumidor vulnerable
Es imprescindible cumplir con al menos uno de los requisitos siguientes:
- Que el conjunto de la renta de la unidad familiar sea como máximo de 11.279 € si no hay menores, de 15.039 € si hay un menor y de 18.799 € si hay dos menores.
- Tener el título de familia numerosa.
- Todos los miembros de la unidad familiar son pensionistas por jubilación o incapacidad permanente, obteniendo la cuantía mínima vigente y no percibiendo otros ingresos adicionales que superen los 500 € al año.
Requisitos para ser consumidor vulnerable severo
Para poder ser considerado como consumidor vulnerable severo, es necesario cumplir al menos uno de estos requisitos:
- Que el conjunto de la renta de la unidad familiar sea como máximo de 5.639 € si no hay menores, de 7.519 € si hay un menor y de 9.399 € si hay dos menores.
- Para familias numerosas, la unidad familiar deberá percibir una renta anual igual o inferior a 15.039 €.
- Si todos los miembros de la unidad familiar perciben la pensión mínima y no tienen otros ingresos adicionales que superen los 500 € al año, siempre y cuando no se superen los 7520 € anuales.
Requisitos para ser considerado consumidor en riesgo de exclusión social
En este caso, se deberá cumplir con lo siguiente:
- El titular del contrato deberá cumplir con los requisitos exigibles para ser considerado vulnerable severo.
- Deberá estar siendo atendido por los servicios sociales, los cuales deberán financiar al menos el 50% de su factura.
Autónomos afectados por el COVID 19
Se amplían las cuantías de renta que permiten acceder al descuento del 25% para los siguientes niveles:
- Familias sin menores: hasta 18.799 € al año.
- Familias con un menor: hasta 22.559 € al año.
- Familias con dos menores: hasta 26.318 € al año.
Pese a ello, hay que tener en cuenta que este derecho se extinguirá en un plazo máximo de seis meses o en el momento en el que dejen de concurrir las circunstancias especiales que han permitido al autónomo acogerse a esta ayuda.
Otras circunstancias especiales que permitan acogerse al bono social de electricidad
Además de lo anterior, los límites de renta se podrán aumentar en 3760 € adicionales cada año en el caso de que exista alguna de estas circunstancias especiales que se pueden dar tanto en el consumidor como en alguno de los miembros de la unidad familiar:
- Tengan discapacidad igual o superior al 33%.
- Pueda acreditar situación de violencia de género.
- Sea considerada como víctima del terrorismo.
- Esté en situación de dependencia reconocida de grado II o III.
- Se trate de una familia monoparental con un solo progenitor y al menos un menor.
Cómo solicitar la luz con el bono social
Para poder solicitar la luz con el bono social, deberemos ponernos en contacto directamente con una comercializadora autorizada por el gobierno, ya sea por teléfono, a través de su página web, mediante correo ordinario, por fax, a través de la aplicación para teléfonos inteligentes o por correo electrónico, ya que es la propia comercializadora la que tiene la obligación tanto de ofrecer como de financiar el bono social.