Quizás hace tiempo el concepto de casa inteligente parecía un futuro muy lejano, algo que siempre estaba por llegar, pero que nunca se materializaba. Pero, lo cierto es que las casas inteligentes ya llegaron y son parte del presente.
Se han introducido en el hogar muy poco a poco las herramientas digitales que nos hacen la vida más fácil. Aplicaciones creados para desarrollar las tareas diarias incluso cuando no se está en el hogar gracias a establecer una conectividad por la red de forma permanente con los elementos de la casa.

La parte domótica de la casa facilita el control y la automatización inteligente de la casa, sobre todo en el plano de aprovechar mucho mejor el sistema energético, sistemas de seguridad, comunicaciones o confort. Son más fabricantes que cada vez más incluyen sistemas de domótica en todos sus productos, llevando a cabo cada vez más rápido la casa inteligente en la que quieren convertir nuestro hogar.
Neveras que nos recuerdan qué comida deberemos comprar, lavadoras que se ponen desde la oficina, robots que limpian nuestra casa, termostatos que se regulan por si solos a la temperatura ideal o sistemas que vigilancia nuestra casa y que nos muestran qué pasa en nuestra ausencia.
Estos son muchos de los ejemplos que ponen de manifiesto que las casas que están conectadas son ya una realidad y que la mejora en la conexión a Internet solo pueden favorecer el desarrollo de los sistemas de inteligencia en las casas.
Las nuevas velocidades en red y las casas inteligentes
La base del avance de las casas conectadas son las propias conexiones, es decir, la fibra óptica y los nuevos avances en las conexiones más rápidas nos ayuda a implementar esta nueva tecnología. La era digital y la revolución de Internet han hecho posible que se pueda disfrutar de todos estos sistemas que hacen el día a día más sencillo.

Con la llegada de la fibra óptica, las rápidas conexiones a Internet vivieron su propia revolución. Se acabó el navegar a 54KB, en el mejor de los casos con nuestro famoso 386: ya se puede disfrutar de la alta velocidad sin cortes en el servicio domótico.
Las conexiones inalámbricas como el wifi han hecho mejoras, ya que la velocidad que llega al router es mayor y ahora se puede conectar cualquier dispositivo a la red wifi desde cualquier rincón de la casa.
Por todo eso la base de las nuevas tecnologías del hogar es disponer de una conexión decente a Internet que garantiza su óptimo funcionamiento y favorece el desarrollo de otras nuevas tecnologías.
Vamos a ver que tecnologías del hogar son las más utilizadas y cómo es su funcionamiento.
Videoportero wifi
El videoportero es un sistema de intercomunicación que establece conexión de audio y vídeo entre dos puntos. Cada vez son más comunes en todas las entradas de domicilios y cumplen una función de seguridad en el hogar como medio de comodidad.
La tecnología de los videoporteros solo permitía acceder a la imagen desde el monitor interno de casa. Actualmente ya podremos abrir o ver quien nos llama al piso desde nuestro propio movil.
Ha nacido el nuevo videoportero wifi, que permite conectarse al sistema desde el smartphone o tablet, ver quién llama a casa y decidir si se va a abrir la puerta o no. Con este dispositivo se puede ver y hablar sin problemas con la persona que hay en la puerta de la vivienda desde otro punto mientras se disponga de una conexión.
Otras nuevas aplicaciones que se le están dado a los videoporteros wifi son:
Gran parte de las nuevas tecnologías de las casa inteligente están pensadas para garantizar una verdadera eficiencia energética. Si a ello le añadimos el poder contribuir con el medio ambiente, se traduce en un ahorro para el bolsillo de los consumidores y una concienciación ecológica para la sociedad.
Las luces inteligentes consiguen gastar energía de forma eficiente, adaptando la luminosidad de la habitación según las necesidades que tenga el usuario.
Las bombillas se pueden conectar al wifi de la casa a través de un dispositivo incluido en ellas que permite regularlas a distancia desde un sensor portátil también conectado a la red de la casa.
Dicha tecnología no se queda ahí, sino que también permite encender, apagar o regular la iluminación a través de una app descargada en el móvil. Da igual encontrarse en casa o en la otra punta del mundo.
Philips fue el primer fabricante en comercializar este tipo de bombillas, pero lo cierto es que ya se pueden encontrar en el mercado bombillas inteligentes de varias marcas. El gigante de la decoración, IKEA, ha sido el último en incluir esta tecnología a sus sistemas de iluminación.
Enchufes inteligentes
Todos los aparatos eléctricos de casa están conectados a un enchufe, de ahí la importancia y el ahorro que supone instalar en el hogar enchufes inteligentes.
Estos enchufes van un paso más allá que los enchufes inalámbricos (aquellos que se manejan con mando a distancia), ya que pueden ser controlados de forma remota con el smartphone usando la conexión wifi de casa. Simplemente basta con descargar la app que nos indique el fabricante.
En el mercado se pueden encontrar dos tipos de enchufes inteligentes:
Enchufes inteligentes de pared: estéticamente son como un enchufe tradicional y su instalación es similar al de los conectores comunes, a través del empalme de los cables de corriente.
Enchufes inteligentes supletorios: para evitar una compleja instalación, sobre todo en casas que ya contaban con enchufes tradicionales, este tipo de enchufes inteligentes se conectan a los enchufes ya existentes como si fuera un suplemento. La única pega puede ser que sobresalen un poco de la pared, pero el funcionamiento y la eficiencia es exactamente la misma.
Termostato inteligente
Su funcionamiento es muy similar al de las luces y enchufes inteligentes. El termostato inteligente mide la calidad del aire, el nivel de humedad y la temperatura para posteriormente autorregularse y conseguir los niveles de temperatura óptimos en el domicilio.
Además, garantizan un consumo de energía responsable y pueden regularse manualmente o a través de una app para que la temperatura sea confortable antes de llegar incluso a casa.
Mejora la eficiencia energética y reduce costes
Consigue la temperatura perfecta
Mide la calidad del aire
Este tipo de termostatos están muy extendidos y se pueden encontrar en cualquier tienda especializada. Su instalación puede ser más compleja porque habrá que sustituirlos por los termostatos que ya había en casa, pero no es necesario realizar obras ni agujeros en las paredes.
Televisión en streaming
Las plataformas de televisión de pago están en pleno auge. La cantidad de contenido audiovisual que ofrecen además de la calidad en la imagen (HD y 4K) contribuye a que cada vez más clientes se pasen a alguna de estas plataforma de pago.
Hasta hace unos años, el monopolio de los contenidos televisivos de pago en España lo tenían las compañías de Internet como Movistar+, Vodafone TV o Orange TV, que ofrecían sus paquetes de TV contratando también el servicio de Internet en casa.
Con la aparición de las plataformas de streaming esta tendencia ha cambiado. La llegada de Netflix, HBO o Sky ha favorecido la competencia y permite al usuario acceder a todos los contenidos desde cualquier dispositivo simplemente mediante una conexión a Internet.
Si las plataformas de TV tradicionales nos obligaban a estar delante del televisor, las plataformas de streaming solo necesitan de un dispositivo móvil, tablet o portátil conectado a la red para desplegar todos sus contenidos y ofrecerlos a la carta.
La forma de acceder es muy sencilla: todas cuentan con una app propia para iOS y Android. Basta con descargarla en un dispositivo e introducir las claves personales cada vez que se quiera ver un contenido.
Estas plataformas de televisión en streaming también introducen el concepto de televisión inteligente al clasificar los contenidos según el gusto de cada usuario y ofreciendo las novedades que coinciden con los mismos.
Chromecast
La pregunta más recurrente de usuarios que contratan algún tipo de plataforma de televisión de streaming es si se puede acceder al contenido desde el tradicional aparato de televisión de casa.
Siempre que se cuente con una Smart TV (televisión con conexión a la red de Internet) no hay ningún problema. El problema es que este tipo de televisiones son relativamente recientes y aún hay muchos hogares que no cuentan con ellas.
Gracias al dispositivo Chromecast se puede ver todo el contenido de Internet en el televisor sin necesidad de invertir en la compra de uno nuevo.
El Chromecast es un dispositivo de reproducción en red de Google. Cumple la misma función que el cable HDMI, pero precisamente con la ausencia de cables, y funciona a través de la conexión wifi de casa.
Una vez conectado el Chromecast a la televisión ya se podrá replicar las páginas web contenidos de Netflix, Youtube, etc… del móvil directamente en la pantalla de la televisión.
Las últimas generaciones de Chromecast ya pueden reproducir emisiones en la televisión en resolución HD y 4K. Por ejemplo, Chromecast Ultra mejora la transferencia de datos reduciendo notablemente los tiempos de carga de los vídeos.