Si todavía no sabes si estás en el mercado libre o en el mercado regulado, es importante que conozcas las diferencias entre los dos mercados eléctricos, así como también te vamos a explicar las características de la tarifa que tienes contratada, con el objetivo de disfrutar de la electricidad de forma más sostenible en País Vasco o Navarra.
Diferencias entre mercado libre y mercado regulado
Lo primero y más importante para poder entender mejor las tarifas y conocer el modo en que nos van a afectar, es saber que en Euskadi y Navarra existen dos tipos de mercado que son el mercado libre y el mercado regulado.
Ambos tienen que someterse a unos impuestos que son el IVA y el Impuesto Especial sobre la Electricidad, que son el 21% y el 5,11% respectivamente, mientras que por otra parte, incluyen otro componente que son los peajes que representan el 75% de la factura.
En el caso del mercado libre, los peajes son regulados por la propia compañía comercializadora, que es la que pacta un precio por el cliente, mientras que en el mercado libre, este precio va a depender de la demanda, según lo que indique el mercado mayorista de electricidad.
A qué mercado afecta las nuevas tarifas eléctricas
Una vez que entendemos los dos tipos de mercado a los que podemos vincularnos, es el momento de estudiar qué clientes se van a ver afectados por la nueva tarifa eléctrica.
En este caso, el mercado regulado es el que va a incorporar los tres tramos diferenciados en la tarifa, mientras que el mercado libre en teoría seguiría manteniéndose.
No obstante, está claro que el cambio en el mercado regulado va a influir en el mercado libre, lo que significa que las comercializadoras se van a ver obligadas a modificar los importes de la tarifa eléctrica.
Descubre el tipo de tarifa que tienes contratada
Para poder comprender mejor tu factura a partir de ahora, es importante que sepas si tienes una tarifa dentro del mercado libre o del mercado regulado.
Para ello existen diferentes métodos que te detallamos a continuación:
- Recibo de pago: independientemente de la compañía eléctrica que tengas contratada, en el recibo de pago debe aparecer un apartado donde se incluyan los datos de contacto, donde también se indicará si tienes una tarifa libre o tarifa PVPC que es la tarifa regulada.
- Página web de la compañía: por supuesto, también puedes entrar en el área de clientes de la compañía que tengas contratada, donde encontrarás un apartado relacionado con el contrato que os vincula, donde se indicará el tipo de tarifa que has contratado.
- Compañía: muchas compañías cambian de nombre en función de si el contrato lo hacen con tarifa libre o tarifa regulada. Por ejemplo, Iberdrola utiliza el nombre Iberdrola Clientes para mercado libre, mientras que para PVPC utiliza Curenergia.
Estos son básicamente los tres trucos que te van a permitir saber si estas en el mercado libre o en el mercado regulado, y recuerda que dependiendo de cada caso, te verás sometido a unas tarifas diferentes, con lo cual es importante que lo estudies bien y sobre todo puedas comprender correctamente tu factura eléctrica para poder administrarte mejor y de esta forma ahorrar una buena cantidad de dinero cada mes.