La energía solar es la más utilizada entre las energías renovables para generar electricidad en los hogares de todo el mundo. Es una energía limpia, sin contaminación sonora ni visual, y que luego de una inversión inicial a la hora de instalar los paneles solares, ayuda a ahorrar mucho dinero en la factura de la luz.
Para que la instalación de energía solar fotovoltaica funcione de manera óptima, hay varios pasos a seguir. Los paneles solares deben estar ubicados un el lugar en el que los rayos del sol impacten de manera directa, para aprovechar así toda su capacidad de generación energética. Y, con el correr del tiempo, llevar a cabo un buen mantenimiento de los paneles solares para que no trabajen de manera forzada y estirar así su vida útil.
¿Cuánto duran los paneles solares?
Los fabricantes de paneles solares ponen mucho esfuerzo en hacerlos duraderos. Una de las dificultades que deben sobrellevar es que tienen que ser capaces de soportar las inclemencias meteorológicas, sea el calor, el frío o mal tiempo. Como están instalados al aire libre, cualquier fenómeno meteorológico los afectará. Por eso, y ya sabiendo que su vida útil no es infinita, su duración dependerá de varios otros factores.
La norma general indica que la vida útil de un panel solar es de 25 años. Sin embargo, con un mantenimiento adecuado, un panel solar puede llegar a funcionar durante treinta años o más. Claro que su potencia disminuirá después de los veinte años por la degradación de sus células fotovoltaicas.
También hay que tener en cuenta la exigencia de generación a las que son sometidos los paneles solares. Con un excelente cuidado, su correcto funcionamiento puede llegar hasta 35 años. A partir de ahí, se debería verificar el poder de la instalación y asegurarnos de que la energía producida aún satisfaga las necesidades del hogar.
De hecho, una reciente decisión del International Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSD) indicó por primera vez que la vida útil de las plantas solares fotovoltaicas alcanza los 35 años. Este informe puede ser un punto de partido fabuloso para los desarrolladores de paneles solares, ya que si las plantas solares pueden estar en servicio todo ese tiempo, se podrán calcular mejor los ingresos a obtener -como mínimo- durante este período de tiempo.
¿A qué velocidad se deterioran los paneles solares?
La potencia nominal de los paneles solares mono y policristalinos se degrada a alrededor de 0,5% por año. Sin embargo, los paneles solares de película delgada (a-Si, CdTe y CIGS) pierden sus cualidades a una mayor velocidad que los anteriores.
En cualquier caso hay que tener en cuenta que los paneles solares no son los únicos elementos cuya vida útil debemos considerar. Las baterías y los inversores son parte fundamental de toda la instalación de energía solar. Por eso, también hay que controlar su correcto estado para estirar lo máximo posible su vida útil.
Como ya se mencionó anteriormente, las inclemencias del tiempo son el principal problema que deben enfrentar los paneles solares. Su superficie puede quedar cubierta por hojas, ramas, polvo, excrementos de pájaros, polen y hasta pequeñas partículas de contaminación en áreas urbanas.
Por eso, a los paneles fotovoltaicos se les debe proporcionar una limpieza regular. Si los paneles solares están cubiertos por alguno de los elementos anteriormente citados, seguramente su rendimiento será deficiente. Aunque solamente se verán afectados en menos del 10 por ciento de su capacidad en promedio, estarás perdiendo dinero y acortando su vida útil. Los paneles solares estarán trabajando de manera forzada para compensar la falta de luz que reciben por la obstrucción que están sufriendo.
Mantenimiento de los paneles solares
Existen compañías especializadas en el mantenimiento de paneles solares. Sin embargo, si dispones de un poco de tiempo, no será necesario contratar ayuda profesional. Cualquier persona puede encargarse de la mayor parte del proceso de la limpieza de un panel solar.
En teoría, el mantenimiento tiene que realizarse una vez al año. Lo ideal es hacerlo por la mañana temprano o al caer la tarde. Estos momentos del día son los mejores porque el sol es menos intenso y entonces los paneles solares producen poca energía.
Para llevar adelante la limpieza de los paneles solares, te alcanzará solamente con un cepillo o una escoba. Con estos elementos, podrás eliminar todos los objetos que puedan haberse acumulado en la superficie de los paneles solares.
La segunda fase del proceso de limpieza consiste en pasar una esponja con algo de agua sobre la superficie de los paneles solares. Es fundamental que la esponja sea la más suave que puedas conseguir, para evitar rayar el panel. Además, el agua siempre tiene que estar tibia. La temperatura del agua es un factor clave, ya que si por error se utilizara agua fría, el choque térmico con un panel expuesto al sol y al calor podría dañar las células fotovoltaicas.
También hay que tener cuidado con la potencia del chorro de agua que limpiaremos el panel solar. Procura que sea bastante suave, porque un chorro de agua demasiado potente podría dañarlo debido a la presión del líquido.