A la hora de optimizar el consumo de energía, es muy importante aprender cuánto consumen los principales electrodomésticos del hogar, ya que muchas veces esto nos va a ayudar a reducir el gasto y, sobre todo, a concienciarnos de lo importante que es gestionar bien el uso de cualquier aparato que tengamos por casa.
La etiqueta de consumo de tus electrodomésticos
Seguramente ya te habrás fijado que todos los electrodomésticos vienen con una etiqueta energética, es decir, una pequeña ficha a través de la cual puedes conocer detalles importantes en relación con el consumo energético.
Esto incluye desde el promedio de consumo hasta la clasificación energética, la cual os recordamos que va a cambiar este año, por lo que recomendamos que os pongáis al día con las nuevas etiquetas de eficiencia energética.
La clasificación energética es la que te ayuda a hacerte una idea rápida acerca de la media de consumo del electrodoméstico, de manera que se establecen una serie de letras que van desde la A hasta la G, con lo que los electrodomésticos que estén etiquetados más cerca de la A se considerará que tienen un consumo inferior a la media, mientras que conforme nos vamos acercando a la letra G, indica que el consumo va subiendo conforme a la media.
También debes echar un vistazo al consumo medio que ha calculado el fabricante, el cual te lo indicará generalmente en kWh/año o en algunas ocasiones lo podrás encontrar kWh/dia.
Este dato lo que te indica es la cantidad de kilovatios que consume el aparato en el plazo de tiempo determinado, ya sea al año o a lo largo del día.
Consumo medio de los electrodomésticos del hogar
Vamos a pasar ahora a analizar cuánto consumen los principales electrodomésticos del hogar, teniendo en cuenta las diferentes etiquetas energéticas que nos vamos a encontrar (recordad que vamos a centrarnos ya en las nuevas etiquetas energéticas).
- Consumo del frigorífico: desde 175 kWh/año para etiqueta A hasta 650 kWh/año para etiqueta G.
- Consumo de la lavadora: desde 127 kWh/año para etiqueta A hasta 450 kWh/año para etiqueta G.
- Consumo de la secadora: desde 140 kWh/año para etiqueta A hasta 480 kWh/año para etiqueta G.
- Consumo de la vitrocerámica: desde 440 kWh/año para etiqueta A hasta 920 kWh/año para etiqueta G.
- Consumo del microondas: desde 75 kWh/año para etiqueta A hasta 110 kWh/año para etiqueta G.
- Consumo del horno eléctrico: desde 150 kWh/año para etiqueta A hasta 280 kWh/año para etiqueta G.
- Consumo de la televisión: desde 65 kWh/año para etiqueta A hasta 300 kWh/año para etiqueta G.
Es importante tener en cuenta que estos son valores aproximados, ya que mientras que el consumo del frigorífico es un cálculo de gran exactitud puesto que está enchufado y funcionando a lo largo de todo el día, en el caso del resto de electrodomésticos debemos tener en cuenta que va a depender del uso que le demos, es decir, por ejemplo, el horno eléctrico se calcula en base a un uso de unas 140 horas al año, mientras que hay personas que utilizan mucho más el horno y otras que apenas le sacan partido, por lo que en estos casos evidentemente el consumo de estos electrodomésticos del hogar variarán.