Biomasa en Euskadi: la reina de las energías renovables

La utilización de energías renovables es un compromiso que todos debemos tomar para cuidar nuestro planeta. La contaminación generada por la quema de combustibles fósiles ya no puede ponerse en duda. Ni tolerarse más. Poco a poco, algunos Estados y gobiernos, así como la gente con iniciativa personal, han ido trasladando su consumo hacía energías generadas gracias a recursos renovables y de manera no contaminante. La biomasa en Euskadi, por ejemplo, es la energía “verde” más utilizada dentro de todas las que se consideran renovables.

Qué es la biomasa

La energía de biomasa, también conocida como bioenergía, es un tipo de energía renovable que se genera gracias al aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico. La materia utilizada para generar bioenergía se obtiene, en general, de los residuos que generan los seres vivos, ya sean personas, plantas, o animales.

La bioenergía aparece una vez que se aprovecha esta biomasa a través de la combustión de esos residuos. O también transformando esos desechos en otras sustancias que en el futuro se pueden utilizar como combustibles o alimentos.

A través del proceso que utiliza a la biomasa como recurso principal se puede conseguir energía eléctrica o energía térmica.

La energía eléctrica se va a obtener a través de la quema de biomasa sólida. La biomasa se quema en una caldera y la combustión que se genera calentará agua. El líquido a alta temperatura circulará por tuberías instaladas de las paredes de la caldera hasta transformarse en vapor. Ese vapor, entonces, activará una turbina conectada a un generador que producirá la electricidad.

La energía térmica, por su parte, se va a obtener a través de la quema de biomasa sólida con distintos objetivos. Las más comunes son las aplicaciones térmicas con producción de calor y agua caliente. ¿Dónde se va a utilizar energía térmica en base a la biomasa? En instalaciones industriales, instalaciones del sector doméstico y de servicios con elevada centralización.

Las calderas, un elemento clave para el desarrollo de la biomasa

Las calderas son una parte fundamental del proceso de obtención de energía a partir de la biomasa. En ellas se va a producir la combustión que liberará la bioenergía que luego se transformará en calor o electricidad.

Estas calderas son equipos compactos diseñados específicamente para su uso. Pueden tener una utilización doméstico en viviendas unifamiliares o edificios. Y también existen modelos para instalaciones industriales, con una capacidad mucho mayor. Todas estas calderas cuentan con un sistema automático de encendido y regulación.

El avance de la tecnología ha ido transformando a estas calderas para que brinden mejores soluciones para  conseguir un alto rendimiento. Pero manteniendo un ecodiseño y la conectividad 4.0 para calderas de pellets

Biomasa en Euskadi: la reina de las energías renovables

Según informó el Ente Vasco de la Energía (EVE) en la última jornada de formación “Biomasa para usos térmicos”, celebrada a finales de octubre en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz, la utilización de biomasa significa el 67,8% del total energético originado en base a recursos renovables.

Una de las claves para que la biomasa sea la energía renovable más utilizada en Euskadi es que la superficie forestal arbolada en la Comunidad Autónoma Vasca aumenta todos los años.

Se estima que existen 62,6 millones de metros cúbicos de madera en las 400.000 hectáreas de bosques que hay en la región. Esta cantidad significa el 55 por ciento de la superficie total de Euskadi.

Generalmente, toda esa madera disponible para utilizar con fines energéticos se utiliza para generar calefacción y agua caliente sanitaria.

El Director General del EVE, Iñigo Ansola, reveló que Euskadi se propuso aumentar la utilización de energías renovables en un 125 por ciento. Para lograr cumplir ese ambicioso y saludable objetivo, uno de los pilares fundamental será la biomasa. Este tipo de energía verde tiene todavía un gran potencial de crecimiento. Según el funcionario, la biomasa puede alcanzar el 72% del mix energético renovable en la próxima década.

“Tal vez, parte de la respuesta a las necesidades energéticas actuales resida en nuestro pasado, en el que utilizábamos los recursos de nuestro bosques y ríos con el debido respeto al entorno”, sostuvo Iñigo Ansola.

Donde se utiliza la biomasa en Euskadi

El EVE es el gran responsable de la importancia de la biomasa en la región vasca. Leyes, programas e incentivos a través de políticas de gobierno impulsaron la utilización de la biomasa en alrededor de 4.000 instalaciones de biomasa térmica diseminadas por Euskadi.

Instalaciones como polideportivos y edificios de la administración pública se alimentan a través de la generación de bioenergía. Este ejemplo también ha sido imitado por numerosos hogares particulares.

El bosque, el recurso a cuidar y reproducir

La biomasa tiene tanto éxito en Euskadi gracias a que en los últimos 40 años se ha duplicado la superficie maderera de la región.

Uno de los momentos más importantes de la jornada“Biomasa para usos térmicos» fue cuando el Director de Calidad e Industrias Alimentarias, Peli Manterota, remarcó que “el desarrollo de la nueva bioeconomía tiene como uno de sus principales sustentos el sector forestal vasco”.

Manterota enfatizó que “las aplicaciones de la madera hacen de ella el material del futuro”. El funcionario explicó entonces que la economía vasca tiene que apuntar a la sostenibilidad del recurso forestal. Y también a la optimización del mismo.  “Esto nos exige el desarrollo de diversos proyectos. Y el impulso de la biomasa se encuentra dentro de ellos como una iniciativa estructural para el desarrollo de zonas rurales”, aseveró.

Scroll al inicio