• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Sonido
  • Ordenadores
  • Proyectores
  • Smartphone
  • Aprendizaje
Tecnologia HOME

Tecnologia HOME

Domótica, televisores

anuncio
  • Televisores
  • Electrodomésticos
  • Móviles
  • Smart
  • Seguridad

Qué daños eléctricos cubre mi seguro

febrero 16, 2021 by angel

Si has contratado un seguro, es muy importante que conozcas todas las coberturas, ya que en cada caso pueden variar de forma considerable, pero de todas formas vamos a intentar hacer una valoración bastante aproximada de los daños eléctricos que cubre mi seguro, consiguiendo de esta forma saber aquellos casos en los que tenemos más posibilidades de reclamar y en los que no va a ser tan fácil.

Qué son los daños eléctricos

Antes de comenzar a analizar los daños eléctricos que puede cubrir tu seguro, es muy importante que en primer lugar entendamos a qué nos referimos cuando hablamos de “daños eléctricos”.

Dentro de este grupo entran todos los daños de tipo eléctrico que se hayan producido por algún desperfecto relacionado con un problema de la electricidad o incluso con los daños causados por factores externos como por ejemplo la caída de un rayo.

Por qué se producen

Por norma general, los daños eléctricos se producen por las siguientes causas:

  • Averías de tipo eléctrico.
  • Cortocircuitos.
  • Presencia de arcos voltaicos.
  • Suministro anormal de la corriente eléctrica.
  • Variaciones de tensión, tanto subidascomo bajadas.

Qué daños eléctricos cubre mi seguro

Es muy importante que tengáis en cuenta que vamos a hacer una valoración con el objetivo de analizar qué daños eléctricos cubren los seguros, es decir, vamos a tener en cuenta la mayoría de las pólizas, pero es muy importante que cada uno estudie la suya de forma específica, ya que es habitual que pueda haber cambios muy especialmente en los daños eléctricos que cubre, y con menos habitualidad en los que no suelen cubrir.

Los daños que no suelen cubrir los seguros

Por norma general, la mayor parte de pólizas se desentienden de los daños producidos a cualquier tipo de aparato eléctrico que tenga más de 10 años desde la fecha de compra.

De hecho, dependiendo del seguro, incluso puede llegar a acortar la antigüedad en el caso de aparatos de uso intensivo como por ejemplo los sistemas de calefacción.

Tampoco cubrirán los daños estéticos producidos al aparato mientras esté siga funcionando, y por supuesto, tampoco cubren bombillas ni rotura de lámparas.

En el caso de los elementos eléctricos de exterior, por norma general, tampoco van a ser cubiertos por la aseguradora.

Daños eléctricos que se cubren habitualmente

El resto de daños, es decir, los ocasionados a aparatos y electrodomésticos de menos de 10 años de antigüedad que hayan dejado de funcionar o que presenten un funcionamiento anómalo o peligroso, se podrán pasar a través del seguro.

Qué aparatos y electrodomésticos se ven afectados con más frecuencia por daños eléctricos

Según informan los seguros en base a las estadísticas que se obtienen a partir de las reclamaciones recibidas, hay tres aparatos que son los que más se suelen dañar debido a la presencia de un fallo eléctrico que son los televisores, los frigoríficos y las vitrocerámicas.

Os recordamos que desenchufar, apagar el interruptor de la regleta o utilizar enchufes de encendido y apagado con mando a distancia, no sólo os va a permitir aislar los aparatos que no estéis utilizando en el caso de que se produzca un fallo eléctrico, protegiéndolos y evitando males mayores que incluyen incendios, sino que además también estaréis evitando el conocido como consumo invisible o consumo fantasma, el cual se basa en la energía consumida por los aparatos cuando están desconectados, lo que a su vez supone un importante ahorro cada mes.

Archivado en:noticias Etiquetado con:Daños eléctricos, Seguros

Barra lateral primaria

Tendencias

Los Mac Pro del futuro tendrán CPU de 48 núcleos y 256 GB de RAM 

noviembre 5, 2022 By Natalia

altavoz inteligente

La Tecnología para el hogar más usada

octubre 30, 2022 By Natalia

Tags

Ahorrar energía Ahorro Ahorro energético altavoces altavoz auriculares autoconsumo energético biomasa camara coches eléctricos Comparativa Consejos Consumo Cultura Eficiencia energética electrodomesticos energia electrica energía energía barata Energía ecológica energía eólica energía eólica marina energía geotérmica energía hidroeléctrica energía renovable Energías alternativas energía solar energías renovables Experimentos FACTURA Lavadora Mercado libre Mercado regulado moderno musica Nueva tarifa Pamplona panasonic Precio PVPC realme Renovables seguridad sonido Trucos

Footer

Nuestras webs amigas

Animales

lanubedealgodon.com

Decoración y Arquitectura

Casasincreibles.com

Tecnología

tecnologia.net
Formatos y planillas
Como Marcar

Recent

  • Microsoft podría lanzar una Mini PC con 32GB de RAM
  • Los Mac Pro del futuro tendrán CPU de 48 núcleos y 256 GB de RAM 
  • La Tecnología para el hogar más usada
  • Casa domótica Homekit
  • Casa con tecnología avanzada, ¿ merece la pena ?

Search

Tags

Ahorrar energía Ahorro Ahorro energético altavoces altavoz auriculares autoconsumo energético biomasa camara coches eléctricos Comparativa Consejos Consumo Cultura Eficiencia energética electrodomesticos energia electrica energía energía barata Energía ecológica energía eólica energía eólica marina energía geotérmica energía hidroeléctrica energía renovable Energías alternativas energía solar energías renovables Experimentos FACTURA Lavadora Mercado libre Mercado regulado moderno musica Nueva tarifa Pamplona panasonic Precio PVPC realme Renovables seguridad sonido Trucos

Copyright © 2023 SEODESEO - Políticas de privacidad - Acerca de - Redactores