Qué es el consumo invisible y cómo evitarlo

Vamos a hablar acerca del consumo invisible, un tipo de consumo que cada vez está más presente en nuestros hogares y oficinas debido al aumento del número de aparatos eléctricos que utilizamos en la actualidad, de manera que vamos a aprender a identificarlo así como descubriremos algunos trucos muy interesantes con los que podemos reducirlo al mínimo.

Qué es el consumo invisible

Consumo invisible”, también conocido como “Consumo fantasma” es el término utilizado para identificar esa pequeña cantidad de energía eléctrica que se pierde de forma innecesaria.

Cuando apagamos un aparato, electrodoméstico, etcétera, damos por hecho que ha dejado de consumir electricidad, pero la realidad es que sigue quedando un consumo residual, el cual aumenta el gasto energético prácticamente sin que nos demos cuenta.

De igual manera, hay hábitos que pueden dar lugar al aumento de este consumo invisible, que básicamente será todo aquel consumo que se está realizando de forma innecesaria, y a menudo inconsciente.

Si identificamos bien todos los focos de consumo fantasma o invisible de nuestro hogar, vamos a tener muchas posibilidades de acabar con él, lo que supone un ahorro muy sustancial a largo plazo, tanto a nivel económico para nuestro bolsillo como a nivel medioambiental.

Consejos para evitar el consumo innecesario de los aparatos

Cada casa es un mundo, pero en la mayoría de ellas existen focos comunes de consumo invisible, de manera que os recomendamos que tengáis en cuenta los siguientes consejos:

  • Elige aparatos de bajo consumo: los aparatos de bajo consumo, como pueden ser los leds en iluminación nos van a ayudar a reducir el gasto energético. Por ejemplo, vas a poder lavar exactamente el mismo volumen de ropa, pero para ello necesitarás menos energía, por lo que ese diferencial será un consumo invisible que podrás ahorrar.
  • Mantén limpios tus aparatos: muchas veces no somos conscientes de lo importante que es realizar un mantenimiento adecuado a todos y cada uno de los aparatos que hay en casa. Con el paso de los meses e incluso de los años, poco a poco se va acumulando suciedad que puede ir filtrándose al interior, e incluso, el polvo es fácil que entre dentro sin demasiado esfuerzo, obstruyendo ventiladores, aumentando el calentamiento y por supuesto también fomentando un aumento considerable del consumo energético. Un aparato limpio siempre va a funcionar mejor, va a durar más y a consumir menos que otro que hayamos dejado descuidado.
  • Evita el stand by: dejar las cosas enchufadas aunque desconectadas, es uno de los ejemplos de consumo invisible más destacados. Aunque un aparato esté apagado, al estar enchufado a la red eléctrica va a seguir consumiendo una cantidad residual. Por poco que sea, si sumamos las cantidades consumidas por todos los aparatos que hay enchufados en casa (y que cada vez son más), al final no es un consumo tan depreciable como pueda parecer en un primer momento.
  • Los cargadores de móvil: reforzando el punto anterior, hablamos ahora de los cargadores de móvil, y es que los teléfonos inteligentes actuales requieren estar cargándolos prácticamente todos los días, de manera que al final dejamos el cargador enchufado para que sea más rápido y fácil. Esto es un error, ya que el cargador del móvil va a seguir gastando energía aunque no tenga nada conectado al otro extremo, pudiendo incluso gastar cerca de 0,5 W/h. Si a esto le sumamos que cada uno tiene su propio cargador, es fácil estar gastando 2 W/h de forma innecesaria solo con este elemento dentro del hogar.
  • Problemas de aislamiento: una vivienda mal aislada va a requerir de un mayor uso de aire acondicionado y calefacción, es decir, para conseguir una temperatura ambiente adecuada, vamos a necesitar gastar más energía de la que sería realmente necesaria si tuviésemos un buen aislamiento. Recuerda que aislar adecuadamente una vivienda requiere una inversión, pero esta se amortiza fácilmente con el paso de los años al reducir de forma drástica el consumo energético.
  • Utiliza regletas con interruptor: si utilizas regletas, mejor con interruptor que te permita interrumpir el paso de la electricidad, de manera que con un solo botón impedirás que todos los aparatos conectados consuman energía residual.
Scroll al inicio