En la actualidad, la tarificación de luz PVPC es la más generalizada, de manera que vamos a hablar un poco acerca de ella para que comprendáis de qué se trata exactamente, a la vez que os ayudaremos a averiguar si la tenéis ya contratada y, en caso negativo, os explicaremos cómo tenéis que proceder para su contratación.
Qué es una tarificación de luz PVPC
PVPC son las siglas de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, y se trata de una tarificación de luz que se encuentra englobada dentro del mercado regulado y que antiguamente se conocía como Tarifa de Último Recurso.
Esto significa que los precios a pagar son los que han sido fijados por el propio gobierno.
Dentro del mercado regulado encontramos dos modalidades que son:
- Tarifa por horas: atendiendo a la hora, el precio de la electricidad será diferente. En este caso es necesario tener instalado un contador digital.
- PMP: son las siglas de Precio Medio Ponderado, y se utiliza en aquellos casos en los que el contratante tiene un contador analógico, los cuales no tienen capacidad para poder distinguir entre las horas de consumo. Básicamente, esta modalidad lo que hace es cobrar la electricidad en base al precio medio que ha tenido a lo largo de todo el mes.
Averigua si tienes contratada la tarificación de luz PVPC
Para saber si tienes la tarifa PVPC vas a necesitar la última factura eléctrica, donde te tendrás que dirigir al apartado “Datos del contrato” que te indicara el tipo de tarifa que rige tu contrato.
En este caso, para confirmar que tenemos contratada este tipo de tarifa, deberá figurar “Tarifa regulada” o “Tarifa PVPC”, y en caso contrario querrá decir que no la hemos contratado.
En caso de no tener esta tarifa, te explicamos cómo contratarla
Lo primero que tenemos que hacer es contactar con una comercializadora de referencia, ya que son las compañías que reúnen los requisitos exigidos por parte del gobierno para poder trabajar dentro del mercado regulado.
Estas comercializadoras tienen que estar reconocidas por la CNMC.
Antes de proceder a realizar la contratación queremos que tengas claros un par de conceptos:
- Comprueba antes que no tengas una tarifa con permanencia en tu actual contrato.
- Si tienes compromiso de permanencia y cambias a una nueva compañía, lo habitual es que tengas que abonar una penalización.
- Recuerda que se trata de un trámite gratuito.
- Una vez que tengas la tarifa PVPC, en caso de que cumplas los requisitos, podrás solicitar el bono social.
Dicho esto, pasamos a indicaros lo que vais a necesitar para poder cambiar a la tarificación de luz PVPC:
- DNI del titular del contrato.
- Dirección completa de la vivienda.
- Potencia contratada que vamos a necesitar.
- CUPS de la vivienda.
- Cuenta bancaria en la que queremos domiciliar los pagos.
Una vez que lo tengamos todo preparado, podemos llamar por teléfono, enviar un correo electrónico o una carta por correo ordinario a la comercializadora elegida para solicitar el paso a la tarificación de luz PVPC, pudiendo solicitar el bono social en el mismo trámite siempre y cuando cumplamos con los requisitos.