Consejos de eficiencia energética en la cocina

La cocina es una de las estancias del hogar en las que vamos a consumir una mayor cantidad de energía a lo largo de los años, de manera que hemos preparado una colección de consejos de eficiencia energética en la cocina que nos va a ser de utilidad para poder reducir el consumo, sin por ello renunciar a la máxima comodidad a la hora de trabajar en ella.

Recomendaciones para el frigorífico

El frigorífico es uno de los electrodomésticos que más va a consumir en la cocina, pero evidentemente también es uno de los imprescindibles.

Lo ideal es que su interior se encuentre entre 3 °C y 5 °C en el caso de la nevera, mientras que el congelador deberá estar entre -15 °C y -18 °C.

Aunque los frigoríficos actuales tienen muy buen aislamiento, debemos tener en cuenta que la temperatura exterior va a influir de forma significativa en la interior, lo que se traduce en que durante el verano es normal que tengamos que bajar algo más la temperatura, mientras que en invierno la tendremos que subir.

De cualquier manera, el de los consejos más interesantes que os ayudarán a reducir el consumo del frigorífico contemplamos:

  • Evita que haya otros electrodomésticos que generen calor en su entorno.
  • Intenta colocar el frigorífico en un lugar fresco.
  • Asegúrate de que el sol no incide directamente en el frigorífico.
  • Mantén una distancia mínima entre el frigorífico y la pared, permitiendo de esta forma que ventile bien y se disipe el calor que vaya generando.
  • No introduzcas cosas calientes en su interior, ya que esto obligará a trabajar más al motor para alcanzar la temperatura adecuada.
  • Procura no abrir el frigorífico de forma innecesaria.
  • Antes de abrir el frigo intenta tener claro qué es lo que vas a coger, con lo que reducirás el tiempo que permanecerá abierto y así el motor trabajará menos.

Utiliza correctamente la vitrocerámica

Entre los consejos para reducir el consumo en la vitrocerámica, destacamos:

  • Elige el tamaño de fogón más adecuado en función de tus necesidades.
  • Tapa las ollas para aprovechar mejor el calor y cocinar más rápido.
  • Apagar el fogón unos minutos antes de terminar, lo que te permitirá aprovechar el calor residual.

Ahorra en el consumo del horno

También hay algunos trucos interesantes para minimizar el impacto energético del horno:

  • Evita utilizar el horno para cosas livianas como por ejemplo descongelar un trozo de pan.
  • Aprovecha cada vez que enciendas el horno para cocinar varias cosas, a la vez o una detrás de otra.
  • Apaga el horno unos minutos antes de finalizar para aprovechar el calor residual.
  • Evita abrir la puerta del horno cuando se esté cocinando.

El calentador de agua

El calentador de agua es una pieza clave, ya que si es eléctrico, será uno de los responsables de buena parte del consumo energético en tu hogar, de manera que te recomendamos que tengas en cuenta:

  • Intenta mantener la potencia en la zona Eco.
  • Procura no malgastar el agua caliente.
  • Durante los meses de calor, reduce la potencia y en caso de tener varias resistencias, utiliza las mínimas necesarias.

Trucos para el lavavajillas

En el caso de lavavajillas, también tenemos algunas recomendaciones:

  • Asegúrate de que está completamente lleno antes de ponerlo en marcha.
  • Utiliza un programa adecuado, dando prioridad al programa Eco.

Otros pequeños electrodomésticos y la eficiencia energética en la cocina

En la cocina es habitual que tengamos diversos pequeños electrodomésticos, y en este sentido, lo mejor es optar por aquellos que ofrezcan un menor consumo y que estén identificados con la etiqueta energética A+++ o A en el caso del nuevo etiquetado energético.

Recuerda que también es recomendable mantener desenchufados aquellos electrodomésticos que no estamos utilizando, ya que así evitamos el consumo residual o fantasma producido por el stand by mejorando la eficiencia energética en la cocina.

Scroll al inicio