Es importante que conozcamos la energía renovable y no renovable diferencias, características, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y, sobre todo, las distintas alternativas tanto de energía renovable como de energía no renovable a las que podemos acceder a día de hoy, logrando de este modo comprender un poco mejor los sistemas que son utilizados y el impacto que tienen sobre el medioambiente.
Energía renovable y no renovable diferencias principales
En primer lugar vamos a conocer las principales diferencias que hay entre la energía renovable y la energía no renovable.
- Energía renovable: se trata de energía que se obtiene a partir de fuentes inagotables o que se recuperan rápidamente de forma completamente natural y sin la necesidad de que intervenga el hombre para ello. Para ser considerada como energía renovable, su huella ecológica debe ser reducida.
- Energía no renovable: son las fuentes de energía que se van agotando con el paso del tiempo y uso. La mayor parte de ellas se acaban regenerando, pero los plazos son muy largos, lo cual hace que sea insostenible utilizarlas de forma continuada en el tiempo. Algunas de ellas producen residuos tóxicos y radiactivos que pueden resultar peligrosos tanto por su toxicidad como por la imposibilidad de destruirlos.
Tal y como podemos observar, la principal diferencia entre ambos conceptos estriba en las fuentes que utilizamos para la obtención de energía, de manera que es importante que conozcamos los diferentes tipos que tenemos a nuestra disposición para poder elegir entre ellos de forma adecuada.
Ventajas e inconvenientes de las energías renovables y no renovables
Para poder conocer mejor la energía renovable y no renovable diferencias, particularidades, etc., lo mejor que podemos hacer es analizar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
Ventajas y desventajas de las energías renovables
Comenzamos con las ventajas de las energías renovables:
- El impacto medioambiental es mínimo.
- Se trata de recursos ilimitados que nos permitirán obtener energía de forma infinita.
- No contaminan por lo que evitan el impacto negativo sobre la salud de los seres vivos y el entorno.
- Es un sistema que ayuda a que cada país sea independiente energéticamente.
- Crean más puestos de trabajo que las energías no renovables.
- Hay sistemas renovables adaptados para obtener energía en cualquier parte del mundo.
- Conforme evoluciona la tecnología, las instalaciones cada vez son más baratas y tardan menos en ser amortizadas.
- Permite la realización de instalaciones de diferentes tamaños, ya sea desde satisfacer la demanda de la bombilla de una caseta de herramientas, hasta incluso la de países enteros.
Y estas serían las desventajas de las energías renovables desde una perspectiva general:
- Es importante elegir bien el tipo de fuente de energía en función de cada proyecto en particular, ya que de lo contrario podemos encontrarnos con un impacto negativo sobre el ecosistema.
- Algunas energías renovables no son completamente no contaminantes.
- En la mayor parte de ellas, al depender de fuentes muy concretas, es necesario combinar con diferentes instalaciones energéticas.
- Requiere una inversión inicial.
- No todas las energías renovables funcionan de la misma forma en todos los rincones del mundo.
Ventajas y desventajas de las energías no renovables
En cuanto a las ventajas de las energías no renovables, podríamos destacar:
- Buena parte de las energías no renovables se pueden obtener de forma muy económica.
- Hay alternativas como el gas natural que son menos contaminantes o producen un menor impacto que el resto de energías no renovables.
- La producción de energía es continua y muy elevada, pudiendo satisfacer grandes núcleos poblacionales con instalaciones reducidas.
Sin embargo, estas serían las principales desventajas de las energías no renovables:
- La energía nuclear supone un riesgo grave en caso de accidente, tanto para la salud como para el medioambiente.
- Emiten elevados niveles de CO2.
- Aunque la materia prima sea económica, las instalaciones son complejas y de elevado coste, por lo que requieren de grandes inversiones iniciales que tardan mucho en ser amortizadas.
- Apenas existen alternativas individuales, es decir, generalmente se realizan instalaciones para abastecer grandes núcleos de población.
- La materia prima se va agotando con el tiempo, y tarda mucho en regenerarse.
- La mayor parte de instalaciones de energías no renovables son peligrosas y contaminantes.
- Crea dependencia energética de unos países hacia otros que son los productores.
- Obtener materias primas para su producción cada vez es más costoso y peligroso.
- A menudo, los procesos para obtener materia prima suponen riesgos para la salud e incluso la vida de los trabajadores.
- Es una industria que, pese a contar con un elevado número de trabajadores, ofrece menos puestos que la mayoría de alternativas ecológicas.
- La energía nuclear genera residuos radiactivos que permanecen activos durante miles de años.
Ejemplos de energía
Ahora pasamos a listar los principales tipos de energías tanto renovables como no renovables más utilizados a día de hoy:
Tipos de energías renovables
A continuación os mostramos algunos de los principales tipos de energías renovables:
- Fotovoltaica.
- Térmica.
- Termodinámica.
- Eólica.
- Geotérmica.
- Hidráulica.
- Maremotriz.
- Undimotriz.
- Biogás.
- Biomasa.
- Bioetanol.
- Biodiésel.
Tipos de energías no renovables
Mientras que estos serían los tipos de energía no renovable que se utilizan en la actualidad:
- Combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón).
- Energía nuclear (como el plutonio o el uranio).
Una vez que ya conocemos de la energía renovable y no renovable diferencias y particularidades, es el momento de tomar una decisión que vaya encaminada a ofrecernos un buen equilibrio entre satisfacer nuestras necesidades energéticas y reducir al máximo el impacto sobre el medioambiente.