Qué es la biomasa forestal y cómo le podemos sacar partido

Vamos a hablar acerca de la biomasa forestal, sus particularidades y utilidades, así como las ventajas y los distintos sistemas a través de los cuales podemos aprovechar esta forma de energía ecológica obteniendo una doble ventaja, ya que por una parte aprovechamos dicha energía para su uso, mientras que por otra reducimos el riesgo de incendio en los bosques fomentando su limpieza.

Qué es la biomasa forestal y de dónde procede

La biomasa forestal es el nombre que se le asigna al conjunto de materia orgánica que se produce a partir de los restos que se generan en zonas forestales.

Hablamos de materia orgánica que procede tanto de las plantas como de los animales, la cual puede ser utilizada para la obtención de energía, lo que requiere un proceso de elaboración.

Cabe destacar que en cuanto a la biomasa, podemos encontrar biomasa residual, que es la que se obtiene a partir de los residuos, y está formada por esto, que sería aquella que está formada por restos de hojas, ramas y en general productos orgánicos que se van acumulando en las zonas forestales.

Para qué sirve la biomasa forestal

El principal uso de la biomasa es el de la producción de energía a través de combustión.

Se puede aprovechar tanto en los hogares como en la industria, creando sistemas de calefacción para la climatización, producción de ACS y obtención de energía eléctrica a través de la generación de vapor que permita mover una turbina que será la que genere la energía eléctrica.

Cómo se puede aprovechar la biomasa de origen forestal en casa

Existen distintos sistemas a través de los cuales se puede aprovechar la biomasa forestal, pero vamos a destacar tres principales debido a que son los más utilizados en las calderas de biomasa:

  • Astillas: trozos de madera y restos vegetales de no más de 10 cm de largo.
  • Briquetas: materiales vegetales y restos de madera que se comprime a alta presión, obteniendo piezas para combustión con una gran densidad.
  • Pellets: restos orgánicos que proceden de la industria de la madera y de la limpieza de los bosques, el cual se procede a triturar y secar para reducir su humedad. Una vez conseguido, se comprime consiguiendo una gran densidad en el menor espacio posible, lo cual permite un poder calorífico muy elevado.

Qué ventajas tiene la utilización como biocombustible

Existen diferentes ventajas de utilizar la biomasa forestal a modo de biocombustibles, entre las cuales podemos destacar:

  • Es muy barata de fabricar, lo cual repercute positivamente en su precio de venta al público.
  • Permite sacar partido a restos industriales y a residuos.
  • Motiva la limpieza de bosques gracias al aprovechamiento de los restos orgánicos, lo cual evita incendios.
  • Es una fuente inagotable, ya que se puede obtener de forma limpia en el medio natural.
  • Fomenta el reciclaje.
  • Su impacto en el medioambiente es mínimo.
  • Además de optar por comprar biomasa ya procesada, mediante procesos muy sencillos la podemos procesar nosotros mismos, sacando así partido a los restos orgánicos de nuestro entorno.
  • Es un sistema de producción de energía sostenible y ecológico.

Tal y como podemos observar, son muchas las ventajas que nos ofrece la utilización de biomasa forestal, sacando un buen partido a todos esos recursos que están desaprovechados y que, tras un proceso de elaboración sencillo, nos permiten sacarles un gran provecho.

Gracias a la biomasa forestal, vamos a poder disfrutar de la producción de energía (calor o electricidad) a la vez que mantenemos limpio el bosque, garantizando así un sostenimiento muy completo que reduce enormemente nuestro impacto en el medioambiente, ofreciendo una mejora muy sustancial y que, además, también previene los incendios.

Scroll al inicio