Con el objetivo de ahorrar en la factura eléctrica en País Vasco o Navarra, es importante recurrir a trucos sencillos que podemos incorporar en nuestro día a día y que suponen un antes y un después, y para poder ajustar mucho más el gasto energético, vamos a aprender a programar los electrodomésticos, además de que descubriremos un truco muy sencillo para poder realizar la programación en aquellos aparatos que no cuentan con esta función de serie.
Aprender a programar los electrodomésticos
Los electrodomésticos actuales, en su mayoría, disponen de un programador muy fácil de utilizar, a través del cual vamos a poder administrar las horas en las que va a estar en funcionamiento.
Este tipo de programadores puede funcionar de dos maneras diferentes:
- Programador horario: es el sistema más eficiente puesto que nos va a permitir indicar la o las horas a las que va a trabajar el electrodoméstico. Simplemente tendrás que decirle la hora en la que se tiene que poner en marcha y realizará sus tareas con normalidad. El programador horario suele estar presente en modelos específicos y de gama media alta, pero es cierto que cada vez son más los fabricantes que lo incorporan.
- Inicio en diferido: por otra parte está uno de los sistemas más habituales que es el de inicio en diferido, es decir, no le vamos a indicar la hora en la que tiene que realizar las tareas, sino que vamos a especificar el tiempo que debe transcurrir desde que lo programamos hasta que se ponga en marcha. Hay electrodomésticos que incluso nos van a permitir seleccionar un inicio en diferido para 24 horas después, por lo que por ejemplo, si queremos poner el lavavajillas a las 00:00 de la noche, a las 21:00 podemos decirle que se ponga en marcha dentro de tres horas, con lo que ya nos podemos olvidar.
Si no dispones de temporizador, utiliza un programador de enchufe
Pero no siempre vamos a disponer de electrodomésticos con temporizador o con sistema de programación para el inicio en diferido, ya sea porque son electrodomésticos que tienen mucho tiempo, son más sencillos o directamente porque el fabricante no ha considerado su incorporación.
En estos casos seguimos teniendo una salida interesante que es la utilización de un programador de enchufe.
Lo más habitual es que los electrodomésticos que no incluyen temporizador tengan un funcionamiento más mecánico que electrónico, de manera que lo único que hay que hacer es colocar un temporizador en el enchufe, el cual programaremos para que corte la corriente eléctrica hasta una determinada hora, en la cual dejará pasar la electricidad y el electrodoméstico la recibirá.
Si lo hemos dejado conectado, se pondrá en marcha por sí mismo como si lo hubiésemos hecho dándole al botón, pero con la ventaja de que no vamos a tener que estar presentes en ese instante.
La posibilidad de programar los electrodomésticos para que funcionen en las horas en las que el precio de la electricidad es más bajo en País Vasco y Navarra es una ventaja importante, pero por supuesto recuerda que si vives en comunidades de Euskadi o Pamplona con vecinos, es importante que tengas en cuenta no utilizar aquellos electrodomésticos que puedan ser más ruidosos durante la noche, para evitar molestias a las personas que hay en tu entorno.