Desde el jueves de la semana pasada y durante todo el fin de semana previo a las Navidades, España fue azotada por las profundas borrascas “Elsa” y “Fabien». Estos dos fenómenos alcanzaron a casi todo el país con fuertes lluvias y ráfagas de vientos huracanados con velocidades de hasta 160 kilómetros por hora. Lamentablemente, dejaron víctimas mortales en Santiago de Compostela, Asturias, León, Madrid, Granada y Huelva.
El fuerte temporal trae siempre aparejadas malas noticias. Ninguna es peor que la pérdida de vidas humanas. Sumado a esto, hay que agregar las grandes pérdidas materiales provocadas por el viento y el agua que arreciaron por casi todo el país.
Sin embargo, estos fenómenos meteorológicos también tienen un costado positivo para los españoles: energía barata, con menos costo de generación.
Energía renovable, energía barata
España es un país líder mundial en energías renovables. Ocupa el octavo lugar del ranking mundial de naciones que más dinero destinan a la generación de energía renovable. El año pasado incrementó 700% su inversión en energías renovables y totalizó 7.800 millones de dólares para construir centrales e instalaciones con estas tecnologías verdes.
Las dos energías renovables que más crecieron en los últimos tiempos son la energía eólica y la energía solar. Más antigua, pero no menos importante aunque con más problemas para el medioambiente, es la energía hidráulica.
El temporal que golpeó a España los días pasados generó un aumento del viento y de las correntadas en los cursos de agua que incrementaron notablemente la generación eléctrica en base a estos recursos. Al tener un excedente al promedio normal proveniente de estas instalaciones, se desplomó el costo de la energía producida por el resto de las fuentes no renovables de energía. Y eso redunda en un beneficio para la economía de todos los españoles.
El precio de la energía
El podio de las energías más baratas del mercado mayorista está integrado por la energía eólica, la hidráulica y la nuclear, en ese orden. Por eso, desde la entrada de la borrasca en España, la producción de energía eólica alcanzó el 44% del total del sistema central. El 19,5% provenía de las centrales hidráulicas y la energía nuclear aportó el 15,28% del total. Eso hizo que el precio de la electricidad cayera en picado. El sueño de la energía barata.
Los datos de este artículo son proporcionados por OMI-Polo Español S.A. (OMIE), que es una empresa regulada por el Convenio Internacional de Santiago, relativo a la constitución de un mercado ibérico de la energía eléctrica (MIBEL) entre el Reino de España y la República de Portugal, sujeta a la regulación sectorial eléctrica en España.
El mercado mayorista de electricidad podría a operar a niveles tan bajos como los alcanzados desde el 2014. Para poner un ejemplo, entre las 3 de la madrugada y las 9 de la mañana del sábado pasado, la electricidad en el mercado mayorista se hundió hasta llegar a tocar los cero euros por megavatio hora.
Por qué crece tanto la energía eólica
El primer hecho que favorece el desarrollo de esta tecnología es que las actuales turbinas de viento son mucho más grandes. Estas gigantescas estructuras captan de manera más eficiente la fuerza del viento. Las mejoras en el proceso de fabricación de las aspas y molinos trajeron consigo una mayor eficiencia de la energía eólica. Así, mejoró drásticamente la rentabilidad de quienes invierten en este tipo de tecnología.
Energía limpia, ¿energía gratis?
Con la llegada del coste energético teórico a cero, no fue necesario el uso del carbón en la generación de electricidad a la red. La electricidad generada no se almacena, sino que se mantiene en la red central para su consumo inmediato. El avance de España en este tipo de energías limpias ya se había visto una semana antes de la llegada de las borrascas, cuando por casi dos días completos dejó de utilizarse al carbón para producir electricidad.
Con el avance de las energías renovables y la producción energética en los hogares, los empresas líderes del sector ven como sus costosas instalaciones son superadas por la inmejorable eficiencia de las instalaciones eólicas e hidráulicas. Ya no son necesarias para tener energía barata.
Energía barata, una tendencia de los últimos tiempos
El precio promedio diario durante el domingo previo a la Navidad giró en torno a los 1,94 euros por MWh. Esta cifra, en el día de la semana en el que menos energía se consume al ser una jornada no laborable para la mayoría de la población, es la mínima de los últimos seis años.
¿Cómo funciona el mercado mayorista de la electricidad? De manera marginalista, es decir que la última energía que se compra para atender toda la demanda prevista es la que establece el precio de las otras. Pero las energías renovables, la energía hidráulica y la energía nuclear ingresan de manera teórica al mercado a precio cero.
Sin embargo, aún con la impresionante rebaja de precios de los últimos tiempos, los consumidores españoles pagan una de las facturas eléctricas más costosas del continente. El precio medio de diciembre de había sido hasta antes de las borrascas de 39,45 euros el megavatio. En comparación con el mismo período del año pasado, el derrumbe del precio es impactante: el valor medio era de 61,81 euros.
¿Cómo está compuesta esta factura? La cotización diaria del mercado representa el 35% de lo que paga el usuario con tarifa regulada. Los peajes de acceso significan el 45% de la factura y los impuestos el 20% restante.