Ya están disponibles las nuevas ayudas para la eficiencia energética en el País Vasco, de manera que vamos a realizar un análisis que nos permita conocer para quienes van a estar destinadas, indicaremos cuáles son los plazos de presentación de solicitudes y por supuesto también descubriremos algunas de las principales claves de estas ayudas y los beneficios que aportan a los solicitantes.
Para quienes van destinadas las nuevas ayudas para la eficiencia energética
En primer lugar es importante tener en cuenta para quienes van destinadas las nuevas ayudas para la eficiencia energética, es decir, quienes van a poder presentar su solicitud para obtenerlas.
Cabe destacar que estas ayudas están englobadas en la nueva Estrategia Energética de Euskadi 2030, aunque se van renovando cada año, de manera que las que están disponibles en estos momentos son las ayudas 2021 para la eficiencia energética en el País Vasco.
A estas ayudas podrán acceder las pequeñas, medianas y grandes empresas industriales, las empresas englobadas en el sector servicios y aquellas que vayan a realizar una inversión en instalaciones fotovoltaicas.
Más adelante vamos a explicar una a una en qué consisten las ayudas a las que se puede acceder.
Plazo de presentación para la solicitud
El plazo de presentación de solicitudes ya se encuentra abierto, y estará vigente hasta el próximo día 30 de junio de 2021, por lo que aquellas empresas, profesionales y particulares que estén interesados en presentar su solicitud, deberán hacerlo lo antes posible y siempre antes de la fecha de finalización.
En qué consisten las ayudas sobre eficiencia energética en el País Vasco
Estas ayudas se encuentran divididas en tres bloques principales que son los siguientes:
- Ayudas para PYMEs y grandes empresas industriales: se trata de ayudas enfocadas tanto a pequeñas, medianas y grandes empresas dentro del sector industrial vasco. Estas ayudas estarán dirigidas a la mejora de los equipos y de los procesos industriales, así como a la implantación de nuevos sistemas que ofrezcan una mejor gestión energética. Las pequeñas empresas podrán obtener una subvención del 50% de su inversión, mientras que las medianas empresas pasarían al 40% y tendríamos un 30% para las grandes empresas. La cuantía máxima será de 1.000.000 € en el caso de que se trate de un proyecto de mejora de equipos y de procesos industriales, mientras que para la implantación de sistemas de gestión energética, las ayudas serán de hasta 30.000 €.
- Ayudas para empresas del sector servicios: en este caso, estarán enfocadas en la implementación de nuevos sistemas de gestión energética, medidas de ahorro energético y en auditorías energéticas. La cuantía máxima por proyecto y por beneficiario será de 100.000 €, y las subvenciones serán del 20% para instalaciones energéticas en edificios ya existentes para mejorar su eficiencia, para la renovación de instalaciones de iluminación interior, renovación de instalaciones de iluminación exterior y nuevas instalaciones de cogeneración de alta eficiencia. Del 30% para la implementación de nuevos sistemas integrales de gestión energética, y del 50% para auditorías energéticas de eficiencia energética, así como para la implementación de sistemas de gestión energética basados en la norma UNE-EN-ISO 50001.
- Ayudas para inversión en instalaciones fotovoltaicas: está abierta a empresas, autónomos, comunidades, Ayuntamientos y personas físicas, y permiten una ayuda del 25% del coste de una nueva instalación fotovoltaica aislada con potencias de hasta 250 kW o conectada para autoconsumo. Las cuantías máximas por proyecto y beneficiario serán de 40.000 € salvo para proyectos de nuevas instalaciones fotovoltaicas conectadas para autoconsumo con más de 800 kWp, en cuyo caso se aumentará hasta los 100.000 €.