En los últimos días hemos oído hablar mucho acerca de la nueva tarifa de la luz, y es que se trata de un cambio significativo que es importante conocer para poder gestionar mejor nuestro consumo. Vamos a aprender cómo funciona la nueva tarifa de la luz en País Vasco y Navarra, así como descubriremos las diferencias entre el mercado libre y el mercado regulado.
Funcionamiento de la nueva tarifa de la luz
Desde el pasado día 1 de julio, entró en vigor la nueva tarifa de la luz, la cual afecta a Navarra y País Vasco, razón por la cual vamos a conocer más acerca de las características de esta tarifa para poder sacarle el máximo partido.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que se trata de una tarifa que está basada en la discriminación horaria, y que se caracteriza por aumentar la relevancia del consumo frente al importe fijo que ya pagamos de antemano.
De esta manera, el consumo pasará a ser el 75% de la factura en lugar del 60% que veníamos pagando hasta la fecha, mientras que el término fijo será un 25% de la factura en lugar de un 40% como venía siendo hasta el momento.
Esta nueva tarifa afecta a aquellos que se encuentran en el mercado regulado, es decir, en la tarifa PVPC, siempre y cuando en el contrato figure una potencia contratada inferior a 15.000 W.
Esto engloba fundamentalmente a los consumidores domésticos, que a partir de ahora pasarán a tarifar en tres tramos que son tramo punta, tramo llano y tramo valle.
Aunque no está diseñada para los usuarios del mercado libre en Euskadi o Navarra, estos también van a notar el efecto de estos nuevos cambios, ya que las comercializadoras se van a ver obligadas a adaptar el precio del contrato a los nuevos importes establecidos.
En este sentido, los que tengan una tarifa regulada, automáticamente pasarán a estos tramos, mientras que los que tengan contratada una tarifa en mercado libre, será su comercializadora la que se encargará de indicarles los nuevos cambios y las diferencias que se observarán a partir de ahora.
Diferencias entre mercado libre y mercado regulado
Para entender la forma en que va a influir la nueva tarifa de la luz, es importante conocer los detalles acerca de las dos tarifas que se pueden seleccionar que son el mercado libre y el mercado regulado.
En ambos casos vamos a tener dos elementos que son los peajes y los impuestos.
El peaje es lo que se paga por transportar y utilizar la energía, mientras que los impuestos incluyen el IVA que es un 21% y el Impuesto Especial sobre la Electricidad que supone un 5,11%.
En ambos casos, los impuestos son los mismos, pero existe una diferencia en cuanto a los peajes, ya que en el mercado libre es la comercializadora la que fija el precio, lo cual significa que el cliente sabrá en todo momento lo que va a pagar, mientras que en la tarifa del mercado regulado o PVPC varía cada hora en función del mercado mayorista de electricidad, por lo que el importe es diferente en cada momento y depende básicamente de la demanda de consumo energético.