Dispositivos móviles con energía solar

La energía solar es la energía renovable que está más alcance de la mano de los usuarios residenciales en todo el mundo. Pero todavía no es común observar dispositivos móviles con energía solar.

Es verdad que la energía eólica sufrió un desarrollo más fuerte en los últimos años, la necesidad de construir parques eólicos para su aprovechamiento aleja a este estilo de energía de las casas u hogares. Es más común observar las gigantescas aspas en espacios abiertos, rurales, alejados de la población. Incluso en el mar, con la cada vez más avanzada energía eólica marina. Allí se aprovecha al máximo la potencia del viento en un lugar sin restricciones físicas como el océano. En cambio, la energía solar es más accesible para un hogar. Los paneles se pueden instalar en un jardín pequeño. En la azotea o en el mismo techo de nuestra casa o edificio. Y a partir de ellos, aprovechar la energía solar fotovoltaica para el consumo diario de electricidad que necesitamos.

Cada vez es más común el hecho de que un usuario logre que su casa funcione casi en su totalidad gracias a la energía solar que produce con sus paneles. Esa energía se vuelva a la red y todos los dispositivos que conectemos recibirán la electricidad.

Refrigeradores, congeladores, lavadoras, hornos de microondas, y tantos otros electrodomésticos, están permanentemente conectados a la red. Pero hay otros dispositivos más tecnológicos que son de uso más frecuente, y que cada vez que su batería se agota, es necesario enchufarlos para volver a utilizarlos. Hablamos de teléfonos móviles. Y ordenadores personales, notebooks y netbooks. O tabletas personales. ¿Es posible alimentarlos gracias a energía solar?

El ordenador móvil del futuro

Este comienzo de año trajo una revelación. En las redes sociales, y entre los usuarios adictos a lo último de lo último en aspectos tecnológicos, apareció una supuesta patente de una tableta cuya batería se alimenta gracias a energía solar.

El gigante tecnológico Microsoft podría estar planeando algunos cambios revolucionarios para su modleo Surface Pro 8. Los bocetos que se filtraron muestran que el dispositivo podría estar equipado con un Type Cover con un panel solar incorporado.

La patente está fechada en el 2018 pero recién se hizo pública en estos primeros días del 2020. Lleva el nombre “Cubierta del dispositivo móvil con panel solar integrado”.

En la imagen filtrada se puede distinguir un dispositivo similar a la tableta Surface Pro, con una “cubierta solar” que actúa como un soporte y con un teclado integrado.

Lo que puede ser una revolución en los dispositivos móviles con energía solar aparece en la parte posterior. En la nueva cubierta aparecen cuatro paneles solares que se pueden usar para cargar el dispositivo desde una fuente de luz externa.

Es una idea maravillosa. En caso de que esta patente pueda ser desarrollada y verse plasmada en una tableta real, seguramente sea un éxito de ventas. Con el cambio de visión acerca de la utilización de la energía que ha sufrido la sociedad, un dispositivo que pueda alimentarse completamente gracias a la energía solar, sin estar conectado a la red eléctrica central, sería un paso gigante en el ambiente tecnológico para impulsar aún más el desarrollo de dispositivos móviles con energía solar.

Y demostraría con un simple ejemplo que las energías renovables no son algo alejado al usuario individual, sino que todos podemos acceder a sus bondades, beneficiando así a nuestro bolsillo y al medio ambiente.

SOL, el pionero de la energía solar

Hace ya siete años fue presentado el primer ordenador móvil que podía cargar su batería íntegramente con energía solar. Se trata del ordenador portátil SOL, que es capaz de cargar, en sólo dos horas, una batería que da para 8 o 10 horas de uso del portátil.

El principal problema que detectaron los usuarios fue justamente la practicidad de esa recarga gracias a la energía renovable.

Para lograr la recarga de energía, este ordenador portátil despliega unos paneles solares que se encuentran en su parte trasera, como si fuera una antena parabólica. No es muy estético. Y aunque cumple perfectamente con su cometido, finalmente necesitas demasiado espacio para utilizarlo como portátil.

En cambio, esta nueva patente de Microsoft que se filtró no expande el espacio físico del dispositivo. Es una gran ventaja. Y también es una muestra de todo lo que se ha avanzado en materia de dispositivos móviles con energía solar en los últimos años.

Baterías cargadas con energía solar

Desde hace ya algunos años muchas empresas fabricantes de teléfonos inteligentes han incorporado paneles solares en las carcasas o incluso en la pantalla del móvil. Pero, como la mayoría de las veces con nuevos inventos, los resultados no fueron satisfactorios.

Los primeros cargadores solares que salieron al mercado solamente mantenían la carga de la batería. O ni siquiera eso, apenas retrasaban el agotamiento. En cualquier cosa, la carga no aportaba más de 15% a la batería y solamente con el sol radiante impactándole de lleno

Con el desarrollo tecnológico de los paneles cristalinos  se mejoró sensiblemente la manera de alimentar diferentes dispositivos como móviles, tabletas e incluso ordenadores portátiles.

Pero es necesario entender que este tipo de tecnología funcionará mejor cuando reciba la luz solar de manera directa, sin ningún tipo de interferencia como las nubes o una ventana. Si no creamos las condiciones ideales, es muy probable que los paneles solares no trabajen al máximo de sus posibilidades, y así la recarga de la batería no sea la mejor.

Si uno va a comprar un cargador portátil que funciona con energía solar hay que tener en cuenta que si se pasa la mayoría del día en casa o en la oficina no tiene mucho sentido.

Estos dispositivos móviles con energía solar funcionarán correctamente mientras realizamos actividades al aire libre. En esas situaciones el cargador solar puede ser muy útil.

Con respecto a su durabilidad, los cargadores genéricos tienen una vida útil inferior a los dos años. El motivo es que la batería interna se desgasta por los irregulares ciclos de carga.

Evidentemente, queda mucho camino para recorrer en el desarrollo de los dispositivos móviles con energía solar. Pero sin dudas, el avance es indetenible.

Scroll al inicio