El Gobierno Vasco aportará 20,6 millones de euros durante este año para impulsar proyectos relacionados con las energías renovables y el ahorro energético, según se publicó este 30 de enero en el Boletín Oficial del País Vasco
Las energías renovables contarán con un presupuesto de 10 millones y medio de euros. La mayor parte de ese dinero, 6 millones, se destinará al apoyo de nuevas instalaciones de producción eléctrica en base a fuentes de energía renovable. Los proyectos de eficiencia también dispondrán de más de 10 millones de euros en ayudas.
Además, el Plan Renove de Vehículos se reeditará con 5 millones de euros de dotación con el objetivo de renovar el parque automotor mediante coches de elevada eficiencia, así como también alimentados por energías alternativas.
El objetivo de estas medidas es contribuir a las metas que se establecieron en la Estrategia Energética del Gobierno Vasco al año 2030 para la transición hacia un sistema energético eficiente, de calidad y bajo en carbono, con todos los beneficios que ello implica.
Programas para el ahorro energético
Eficiencia energética
Las ayudas para impulsar la eficiencia y el ahorro energético en distintos sectores tienen un presupuesto de 10,1 millones de euros. El plan general tiene previsto aprobar 5.250 solicitudes de ayuda que, en conjunto, aportarán un ahorro de energía de alrededor 6.100 tep/año. Esto equivale al 0,1% del consumo energético anual de Euskadi.
Ayudas al sector terciario
Los proyectos para la renovación de sistemas de climatización y agua caliente sanitaria, las instalaciones de cogeneración, la iluminación eficiente y las instalaciones de aprovechamiento solar térmico serán apoyados con 1.650.000 euros, sin incluir al sector público.
Además, se insistirá en la realización de auditorías energéticas e implantación de sistemas de Gestión e ISO.
Ayudas para las Administraciones Locales
El sector público vasco tendrá a disposición 1.500.000 de euros para apoyar la realización de actuaciones de eficiencia energética. Dentro de este rubro se inscriben la renovación del alumbrado público y mejoras en la climatización de los edificios municipales.
También las instalaciones de cogeneración y aprovechamiento solar térmico, así como la implantación de sistemas de gestión.
Ayudas al transporte y movilidad eficiente
El transporte en Euskadi depende en más de un 90% de los derivados del petróleo. Lamentablemente, su consumo mantiene una curva ascendente en los últimos años que no ha podido ser revertida. Por eso, a través del Ente Vasco de la Energía se inyectarán 2 millones de euros para la compra de vehículos pesados a motor (como camiones, autobuses y otros) que utilicen energías alternativas como el gas natural y la electricidad.
Además, se promocionará la implementación de sistemas de carga de estas energías alternativas y de sistemas públicos de bicicletas.
Vehículos eficientes y alternativos: Renove de vehículos
La mayor parte del presupuesto de los programas para el ahorro energético se los lleva el que tiene como objetivo el recambio de los vehículos existentes por otros menos contaminantes.
Se destinarán cinco millones de euros para la sustitución efectiva de automóviles antiguos de baja eficiencia, que serán convertidos en chatarra, por coches nuevos de la más elevada calificación energética (A) en el caso de turismos de gasolina o gasóleo. También se aplicarán beneficios a furgonetas de gasolina o gasóleo con bajos niveles de emisiones GEI.
Por su puesto que también se promoverá la compra de autos eléctricos puros, híbridos, a gas natural, hidrógeno y GLP.
Energías renovables
Para el 2020 se van a destinar 10,5 millones de euros para continuar con el impulso a los proyectos para la generación de proyectos en base a energías renovables.
Para este año se proyecta la puesta en marcha de alrededor de 730 instalaciones renovables. En caso de concretarse todos esos proyectos, aumentará la potencia eléctrica instalada de autoconsumo en 15 MW. Y también la potencia térmica en sistemas de climatización mediante biomasa y geotermia, que llegarán a la nada despreciable marca de 8 MW.
Biomasa
Un millón de euros será destinados para ayudas a proyectos para la implantación de sistemas generadores de calor mediante biomasa. Dentro de este grupo de proyectos se cuenta a las nuevas conexiones en sistemas de calefacción de distrito ya existentes.
Geotermia
Otro millón de euros irá para el aprovechamiento térmico mediante el uso de la energía geotérmica, ya sea en equipos de intercambio geotérmico como en conexiones a district-heating ya en funcionamiento.
Autoconsumo eléctrico
Sin dudas que las nuevas normas implementadas el año pasado continuarán disparando las instalaciones de esta modalidad en Euskadi. Por eso, habrá 6.000.000 de euros destinados a nuevos proyectos de energía solar fotovoltaica y energía eólica. También están incluidos proyectos minihidráulicos que mantengan esta senda ascendente en número de instalaciones y MW instalados. La idea es lograr la consolidación del autoconsumo como una modalidad plenamente implantada de producción y consumo descentralizado de energía eléctrica.
Tecnologías energéticas renovables marinas
La energía eólica marina es una de las tantas nuevas fuentes de energías renovables por explorar que tiene el conjunto de la energía marina. Con el objetivo de atraer proyectos a las áreas de ensayo situadas en Euskadi, el Ente Vasco de la Energía impulsará pruebas experimentales en fase de demostración y validación de prototipos a diferentes escalas y componentes. En los próximos tres años se destinarán 2,5 millones de euros con la siguiente progresión: medio millón este año, un millón el año próximo y otro millón en 2022.