Incluso quienes siguen las normas de higiene pueden contraer el Sars-CoV-2. ¿Podría haberla cogido? La aplicación Corona Warning puede ayudarte a averiguarlo.
Está diseñado para detectar el contacto entre dos o más personas y advertir a los posibles contactos si están infectados, sin comprometer la privacidad de los usuarios, por supuesto.
El sistema ya es ampliamente operativo. En Alemania, por lo menos el 90% de los laboratorios pueden enviar los resultados a través de la app. Pero, aunque el número de usuarios activos aumente, todavía podrían unirse algunos más.
A muchos todavía no les convence la aplicación. Por eso, cada vez más políticos, entre otros, reclaman ahora revisiones fundamentales y novedades.

Pero, ¿qué podría mejorar la aplicación? ¿Cómo se puede conciliar con la protección de datos? ¿Y la solicitud de advertencia no podría ser legalmente vinculante? Respondemos a todas estas preguntas en esta FAQ y explicamos una vez más cómo funciona exactamente la aplicación de advertencia de Corona.
¿En qué smartphones funciona la aplicación?
La aplicación funciona tanto en iPhones como en smartphones Android. Siempre que se trate de al menos un iPhone 6S con el sistema operativo iOS 13.6. o superior o un dispositivo Android a partir de la versión 6. El Bluetooth debe estar permanentemente activado para que funcione.
¿Cómo funciona la aplicación?
La aplicación utiliza la tecnología inalámbrica Bluetooth para medir la distancia entre las personas. Si dos personas que han instalado la aplicación se encuentran, las dos aplicaciones intercambian códigos criptográficos generados aleatoriamente en segundo plano.
Los usuarios que den resultados positivos en el examen pueden enviar si quieren el resultado por medio de la app a sus contactos. Los códigos aleatorios del usuario acaban en un servidor central.
Una vez al día, todas las aplicaciones cotejan los códigos de todas las personas positivas en el servidor con los códigos de encuentro almacenados localmente en el smartphone. Segun las coincidencias que se presenten, la misma app, califica el nivel de riesgo
¿Qué significa «encuentro con el riesgo»?
La cuestión clave es si el contacto fue lo suficientemente estrecho como para contraer Covid-19. En otras palabras, si fue un «encuentro epidemiológicamente relevante». El cálculo tiene en cuenta la distancia entre las personas, la duración del encuentro y el tiempo que ha durado.
Por ejemplo, si el contacto con una persona que ha dado positivo hoy tuvo lugar hace diez días, el riesgo de infección es significativamente menor que si el contacto tuvo lugar hace sólo dos días. Pararse brevemente junto a alguien que da positivo en el andén o sentarse junto a él en el tren durante dos horas también marca la diferencia.
La lista de candidatos seleccionados incluye encuentros que tuvieron lugar durante más de diez minutos, a menos de ocho metros y en los últimos seis días. Si la aplicación ha identificado un encuentro de riesgo, el estado cambia de verde a rojo.
¿Cuándo debo hacer qué?
Si la aplicación Corona Warning está en verde, no hay nada que hacer. En este caso, los contactos eran demasiado cortos o la distancia demasiado grande para presentar un riesgo de infección.
Aun así, no se garantiza un 100% de seguridad, por lo que se recomienda permanecer en casa y alejarse de los seres queridos si se presentan síntomas, además de acudir a un médico, que deberá decidir si tiene sentido realizar una prueba.
¿Cuántas personas utilizan la aplicación?
Según el Instituto Robert Koch (a fecha de 13 de noviembre de 2020), 22,4 millones de personas han descargado la app Corona Warning desde su lanzamiento en junio.
Sin embargo, las cifras de descargas no pueden equipararse a las de usuarios activos, ya que muchas personas ya han desinstalado la aplicación o han desactivado definitivamente la función Bluetooth. Actualmente, el RKI parte de la base de que hay entre 17 y 18 millones de usuarios activos, lo que representaría alrededor del 20% de los ciudadanos alemanes.